martes, 13 de noviembre de 2018


a)    La metáfora completamente ligada a lo literario

Para iniciar mi ensayo sobre las implicaciones del uso no literario de la metáfora según Lakoff y Johnson, tendría que empezar a definir lo que es la metáfora y lo que significo esta antes del nuevo enfoque que estos dos lingüistas propusieron.La metáfora es un tema que es tocada o mencionada cuando se habla de una obra literaria, sea cuando se toque el estudio en su producción, su composición, sus elementos, su estética, etc. El hecho que le brindemos una existencia a la metáfora solo cuando exista una obra literaria es uno de los enfoques más comunes en todo el estudio de la literatura y más cuando se quiera definir tan solo metáfora es imposible darle una definición sin mencionar su aspecto enormemente estético y literario.Los grandes poetas clásicos estudiaban a la metáfora como un mero adorno para la comprensión y estilística de la obra literaria, donde jugaba una gran importancia en causar el goce estético que el lector debe obtener mediante el consumo de la obra en sí.Para Aristóteles la metáfora es una comparación entre dos o varias entidades que a simple vista son diferentes y aseguraba que esta capacidad humana de generar metáforas dejaba en evidencia el gran poder de la mente.Para otros autores la metáfora como recurso literario, sirve para identificar a dos términos entre los cuales existe alguna clase de semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. Según los especialistas, la metáfora consta de tres niveles: el tenor, que es aquello a lo que la metáfora se refiere en forma literal (“ojos”); el vehículo, que es el término figurado o lo que se quiere decir (“esmeraldas”) y el fundamento, que es el discurso o la relación existente entre el tenor y el vehículo (en este caso, el color verde que comparten los ojos y las esmeraldas).Entonces podríamos deducir que los escritores utilizan a las metáforas para establecer relaciones inéditas entre las palabras o para descubrir atributos insospechados en ellas. Por eso, la metáfora tiene un importante poder poético ya que tiene la capacidad de variar el significado usual de las palabras.El constante uso de metáforas en la producción literaria le han otorgado un ligamiento imposible de negar con la literatura y que está estrechamente relacionado con lo estilístico. Por ende, mi postura se enfoca en demostrar que existen un nuevo enfoque donde nos explicaran que la metáfora es también utilizada fuera de la obra literaria y que juega un gran papel en el desarrollo del pensamiento y lenguaje del individuo en la sociedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario